Ideas previas sobre la EVALUACIÓN

Visual Thinking: "MIS IDEAS PREVIAS EN EVALUACIÓN"

CC Dominio Público, Carmen Cifredo



La práctica docente en dos asignaturas tan específicas durante años me lleva a situarme de una forma muy concreta a la hora de evaluar. Distingo siempre entre los Objetivos Académicos y los Culturales: unos nos deben llevar al éxito en las pruebas de EVAU, o a ser más competentes para aprender otros idiomas, e incluso entender mejor el nuestro. Los otros nos llevan al "éxito" para la vida: el disfrute, la cultura, el saber... Ambos son necesarios, pero utilizo caminos muy distintos a la hora de evaluar y yo misma me sitúo de forma diferente ante ellos.

Para los objetivos académicos, una Evaluación sumativa sobre todo: controles diarios memorísticos sobre gramática, traducción diaria para desarrollar habilidades, ejercicios que suman y premian el esfuerzo. Para los objetivos culturales también hay evaluación sumativa, pero  mucho menor pues a ella se une la evaluación de los procesos que desarrolla el alumno: trabajos personales, presentaciones ante el grupo, intervención en el blog o en la wiki, etc
.
Sin embargo... en todo este entramado se me abren muchos interrogantes, cada año más si cabe: ¿Es la Evaluación sólo una forma de Calificación? ¿Sirve exclusivamente para colocar una calificación al final de un período de enseñanza? Buceando en este tema he encontrado un espacio que se dedica a reflexionar sobre ello: EVALUACCIÓN, la Agencia Andaluza de Evaluación Educativa, y en su blog varias entradas muy interesantes.



Recomiendo este video de Elena Barbera que ha puesto palabras a lo que llevo un tiempo intuyendo que debe ser mi tarea como docente en la Evaluación:
- El alumno como protagonista y "actor" de su propia evaluación, y de la de otros iguales
- cómo enseñar a que mis alumnos sean ciudadanos autónomos y críticos,
- qué hago con las "ideas previas" de los alumnos  y cómo estas pueden ayudar
- cómo motivar para mejorar, para aprender, para seguir...
- dónde queda el feedback, el camino de ida y vuelta para que el aprendizaje sea completo y no sea sólo vertical.
- ¿Pueden ayudarme las TIC a simplificar estas tareas evaluativas y a motivar a los alumnos?

Por último, quiero citar a  César Coll que ha trabajado durante años sobre la Evaluación y "aprender a aprender", con este artículo de la Revista Profesorado: vol.6, nº 1: César Coll (et alii) "La práctica de la Evaluación para aprender a ser un aprendiz competente"

Comentarios